https://www.mdu.se/

mdu.sePublications
Change search
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf
Panel metodológico de relatos” en el trabajo salutogenetico con refugiados políticos
2012 (Spanish)Conference paper, Oral presentation only (Other (popular science, discussion, etc.))
Abstract [es]

El refugio político es un fenómeno social que en los últimos tres decenios ha caracterizado la política de inmigración sueca. La comprensión de éste fenómeno, la recepción de refugiados y el tratamiento necesario de las consecuencias represivas son aspectos importantes que deben tomarse en cuenta si hablamos de una sociedad democrática.

El proceso de integración en el país de asilo requiere fundamentalmente de dos procesos diferentes; uno de integración al país de asilo y el otro de readaptación al sistema democrático. Estos dos procesos pueden ir simultáneos, yuxtapuestos o el segundo inmediatamente o mucho después del primero como un efecto del trauma adquirido en el proceso represivo.

La violencia represiva invierte los valores democráticos y el terror genera una sociedad enferma y traumatizante.   El proceso de readaptación se orienta a responder las necesidades humanas de reconstrucción, integración e internalización de los valores democráticos que fueron dañados, destruidos o trastrocados por el ámbito represivo. Este proceso está sujeto a un tiempo histórico el cual genera una memoria no solo individual sino sobre todo social y colectiva.

El fenómeno de readaptación no es un concepto establecido en Suecia, y sin embargo la urgencia de su compresión es de vital importancia para el proceso salutogenético de integración de los refugiados.  Es necesario el análisis y la teoretización del significado de la violencia represiva, así como sus negativas consecuencias que pueden o no prolongarse en el tiempo.  

El Panel metodológico de relatos, es una forma de trabajo en grupo cuyo objetivo está orientado a retomar la fuerza existente en la memoria colectiva. El objetivo de los relatos está dirigido a restablecer el sentido de coherencia y salud de quienes sufrieron la violencia represiva de la dictadura.

El objetivo de mi presentación, partiendo de la comprensión de que la violencia represiva se genera en una sociedad anormal, tiene dos propósitos: el puntualizar el  valor de la memoria colectiva en el trabajo con refugiados políticos y el describir prácticamente el contenido del Panel metodológico de relatos  y sus preliminares resultados en el proceso de recobrar la coherencia salutogenética en los afectados por la violencia represiva.

Presentación realizada por Ciro Aparicio Catedrático sobre trabajo social en la universidad de Mälardalen, Suecia.

 

Presentationen görs av Ciro Aparicio, adjunkt i socialt arbete vid Mälardalens högskola, med egen erfarenhet av flyktingskap och integration.

Place, publisher, year, edition, pages
2012.
National Category
Social Sciences
Identifiers
URN: urn:nbn:se:mdh:diva-16332OAI: oai:DiVA.org:mdh-16332DiVA, id: diva2:573135
Conference
Social Work Social Development 2012: Action and Impact 8-12 july 2012, Stockholm, Sweden
Available from: 2012-11-29 Created: 2012-11-29 Last updated: 2012-12-03Bibliographically approved

Open Access in DiVA

No full text in DiVA

Search in DiVA

By author/editor
Aparicio Céspedes, Ciro Adolfo
Social Sciences

Search outside of DiVA

GoogleGoogle Scholar

urn-nbn

Altmetric score

urn-nbn
Total: 137 hits
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf